compartir

Teresa Burga – Estructura propuesta sonido

Estructura-Informe 9.6.72 (1972) (Museo Migros)

Piezas para instalaciones y composiciones con notas al azar (1972-2017)

Por Luis Alvarado

Notas incluidas en el disco del mismo nombre, publicado por Buh Records y proyectoamil

Este disco recopila una serie de piezas sonoras producidas por la artista peruana Teresa Burga (Iquitos, 1933 – Lima, 2021) durante la década de 1970. Incluye obras que formaron parte de diversos proyectos artísticos, principalmente instalaciones con sonido, así como también piezas comisionadas a músicos e inspiradas en su trabajo. Este álbum constituye así un acercamiento a un universo sonoro que ha acompañado el trabajo tan personal de Burga, el cual ha trascendido los límites de medios y disciplinas artísticas.

En la última década el trabajo de Teresa Burga ha estado presente en numerosas retrospectivas y antológicas, así como en diversos estudios críticos, lo que ha reafirmado su importante legado para el arte peruano e internacional. Así se convierte en una de las referentes y representantes más importantes del arte conceptual y pop surgido en Perú en la década de 1960 y 1970.

*

Miembro fundador del grupo de arte de vanguardia Arte Nuevo, Burga se inició en la pintura para luego embarcarse en la experimentación influenciada por el arte conceptual. Sus obras enfatizaron su condición de mujer en una escena eminentemente masculina, así como su experiencia como trabajadora pública en el sistema nacional de administración tributaria, lo que la acostumbró al lenguaje burocrático de informes y registros —un sello de su estilo artístico.

Sus piezas son presentadas muchas veces como parte de complejas instalaciones y ambientaciones, sus piezas podían tomar la forma de dibujos o esculturas, pero también de diagramas, informes de medición y documentación estadística. Burga también creó “propuestas” para ser realizadas con instrucciones minuciosamente apuntadas. Algunas de estas quedaron inconclusas por falta de apoyo logístico o medios económicos para llevarlas a cabo. Varias otras fueron diseñadas como proyectos imposibles o utópicos.

Su obra ha explorado lo multimedial y el empleo de recursos tecnológicos, lo cual se puede observar en piezas lumínicas, proyecciones, con alusiones a procesos informáticos, o instalaciones con sonido, todas las cuales visibilizan el lugar que la mujer ocupaba en un mundo de mediaciones tecnológicas.

El azar juega también un rol importante en su producción. Por un lado, sus obras cuestionan las lógicas normativas del tiempo que rigen las formas de vivir y organizarse, y por otro, se basan en cálculos matemáticos y abren una diversidad de posibilidades para su realización.

Estructura-Informe 9.6.72 (1972) (Museo Migros)

El sonido, como fenómeno físico en el tiempo, no podía escapar a sus intereses. La primera obra en la que incorporó sonidos fue Estructuras Acciones Primarias (1970). Esta pieza fue diseñada como proyecto para una acción escénica-experimental-multimedial e incluye indicaciones para que se amplifiquen los sonidos que ocurren en un escenario, esencialmente aquellos que son producidos por los movimientos corporales. La obra mostraba el interés de Burga por trastocar ciertos órdenes de atención y poner el acento en el cuerpo como lugar de indagación. Ese mismo año la artista elaboró un esquema llamado Sound Information que funciona como un boceto para una futura instalación sonora basada en la amplificación de los sonidos de su corazón. La obra se materializó dos años después y formó parte de Autorretrato. Estructura-Informe 9.6.72 que se exhibió en junio de 1972 en la galería del Instituto Cultural Peruano Norteamericano, en Lima. Dicha obra trazó un nuevo rumbo para la producción artística local. Radicalizó los rasgos ya planteados a mediados de la década anterior a través del grupo Arte Nuevo, donde el acto estético primaba por encima del objeto estético.

Autorretrato… fue una exhibición que presentó una serie de documentos y esquemas, como fotografías de su rostro sobre papel milimetrado fueron acompañadas de información biomédica. Entre la diversidad de registros que podían verse, se encontraba Estructura Informe Corazón, compuesta por un electrocardiograma y un fonocardiograma grabado en cinta que se emitía a través de un reproductor de audio y que dejaba escuchar los sonidos cardíacos de la artista. Lo crucial, además del gesto de sonorizar el espacio de la galería, era cómo los sonidos del cuerpo en ese contexto se resignificaban, transformándose en algo que captaba la atención. En tal sentido, el sonido amplificado del corazón generaba interrogantes y a la vez la sensación angustiante del paso del tiempo.

La obra 4 mensajes, presentada en 1974, también en el Instituto Cultural Peruano Norteamericano, incluía igualmente el azar. La artista utilizó estos mensajes como materia prima para ser reformulada, y los presentó en cuatro grandes secciones que incluían film, experimentación con el texto, fotografías y audio. De acuerdo con los diagramas informativos que acompañan la sección sonora, titulada Mensaje 4, ésta fue realizada un año antes, a partir de la “obtención del tema básico” extraído del canal 11 de TV, el 27 de diciembre de 1973 a las 9 de la noche. Esta grabación estaba conformada por “sonidos musicales, ambientales y voces humanas” que fueron convertidos en “sonidos distorsionados”. La pieza final de 10 minutos fue emitida de forma continua durante la exposición. Lo que se oye en la grabación son diversos sonidos de la programación televisiva: vagamente se puede intuir que hay sonidos de noticiarios y de alguna presentación musical que fueron procesados con técnicas de feedback (que la artista mandó a realizar a un estudio) para borrar la fuente original hasta volverlos una especie de detritus sonoro. Es interesante el hecho de anular las posibilidades comunicacionales, de convertir la información en puro ruido y que este sea aquello a lo que se enfrente el espectador. Este ruido toma lugar en la galería como un sonido en los márgenes de lo audible y lo legible, lo que le da cuerpo a la obra. Burga parece intentar recuperar un lugar para el sonido como materia, como sensorialidad. De acuerdo con el curador Miguel A. López, la artista parece dialogar críticamente con los intentos de regular los contenidos en una época en la que el gobierno militar de Juan Velasco Alvarado amenazaba con tomar el control de los medios de comunicación.

4 Mensajes (MALI)

*

Muchas otras obras con sonido quedaron en proyecto o ideas. Como por ejemplo Paisaje Urbano 19… (1978-1979), que incluía grabaciones de campo hechas en Lima. Burga también esbozó obras que utilizaban aparatos telefónicos, como Identificación (1978), o que amplificaban el sonido de un reloj, como Picture with a line. Asimismo, están las obras gráficas con representaciones verbales, que se remontan a una temprana pintura suya llamada Hastío (1966), donde sobre una figura femenina de expresión inconforme aparece la palabra “Bah”. Algo similar plantea en la xilografía La Boca (1968), que muestra, como signos en tensión, el rostro de perfil de una mujer, la letra A y una boca pintada, lo que sugiere una subordinación del lugar de enunciación de la mujer.

Estructura Propuesta Sonido (1978) Estate Teresa Burga / Galerie Barbara Thumm

No obstante, una obra que ha cobrado notoriedad en años recientes es Estructura Propuesta Sonido I (1978), compuesta por tres partituras y basada en el poema “Cruci-ficción” incluido en Canto Villano, cuarto libro de la poeta peruana Blanca Varela, editado en Lima en setiembre de 1978. Lectora asidua de esta autora, Teresa Burga eligió dicho poema para producir una pieza atípica que consistía en asignar notas musicales a cada sílaba del poema sobre una partitura, de modo que el poema mismo servía de insumo para la creación de una obra. Esta pieza recién se dio a conocer en setiembre de 2010, como parte de la exposición retrospectiva Informes, Esquemas, Intervalos 17-9-2010 curada por Miguel A. López y Emilio Tarazona, realizada en el ICPNA de Lima. Este acontecimiento permitió redescubrir un trabajo fascinante que había permanecido relegado. En aquella ocasión, las tres partituras fueron exhibidas junto a la primera grabación de la pieza por el guitarrista Nicolás Wangeman. Esta retrospectiva (incluida la grabación) fue luego presentada en Stuttgart en setiembre de 2011.

En 2015, con motivo de la exhibición Teresa Burga: Estructuras de Aire, presentada en el MALBA y curada por Miguel A. López y Agustín Pérez Rubio, las tres partituras fueron nuevamente exhibidas y se le solicitó a la dupla de músicos argentinos Alma Laprida y Alan Courtis que realicen una interpretación en vivo de la pieza, en una versión para voz y guitarra acústica. El dúo, además, presentó una serie de variaciones electroacústicas como homenaje a la obra de Burga.

Hay que señalar que el procedimiento empleado para la realización de Estructura Propuesta Sonido I tenía como antecedente en la deconstrucción de otro poema, uno de Jorge Luis Borges, titulado “La noche que en el sur lo velaron”, de 1929. Si algo guarda en común el poema de Borges con el de Varela, es que ambos hacen referencia a la muerte, que en el contexto de la obra de la artista peruana, puede aludir al cuerpo y su temporalidad. La pieza Borges (1974) de Burga incluía una serie de obras visuales con títulos como Estructura 1 Fonemas: Colores al azar, Estructura 2: Vocablos conformados por fonemas de colores al azar, Estructura 3: Vocablos cruzados y Estructura 4 Fonemas: Vocablos en el espacio colores al azar. Para la elaboración de dichas obras visuales, Burga había asignado un color a cada letra del poema y con esos colores, pintados con plumones, se fueron construyendo imágenes geométricas a través de cuadrículas, que dan como resultado configuraciones visuales abstractas que equivalen a una estructura imaginaria de vocablos sugeridos al azar. Además, la obra incluía una documentación de todo el proceso de asignación y codificación de valores.

Borges- Estate Teresa Burga / Galerie Barbara Thumm

*

Lo que en Borges es una construcción visual cromática articulada a partir de una cadena de fonemas, anticipa lo que en Estructura Propuesta Sonido I es ya una articulación de notas musicales. Pero para el poema “Cruci-ficción”, Burga emplea también una versión visual de fonemas con colores al azar y esto revela un método constante en el que la artista deconstruye un mismo mensaje en más de un medio posible, en este caso en colores y en sonidos. Borges mereció también la traducción a una partitura, a partir de la asignación de valores a cada letra, palabra y frase, trabajo que le fue comisionado al compositor peruano Jan Diego Malachowski en 2017. Dicha partitura y una grabación MIDI de la misma, fueron presentadas como parte de todo el proyecto Borges, en la exhibición Teresa Burga: Conceptual Installations of the 70s, ese mismo año en la Gallerie Barbara Thumm de Berlín. Para el presente álbum, los artistas Alma Laprida y Alan Courtis, realizaron una interpretación de la partitura con sintetizador.

El empleo del sonido en el trabajo de Teresa Burga como parte de una expansión de medios, propio del arte de vanguardia en la década de 1970, ha tenido diversos roles. Principalmente el sonido actúa como una manifestación de la temporalidad, el cual es sometido a diversas amplificaciones y distorsiones, buscando recomponer el orden de atención del espectador. Por otro lado, Burga ha investigado un espacio potencial que se podría denominar un espacio de utopía, algo propio de las experiencias del arte conceptual. Resulta significativo que la creación de partituras represente una etapa posterior a la experimentación de las piezas visuales con los fonemas al azar. Es como si estas cadenas de fonemas forzaran la apertura a otro campo de sentido; uno más bien sonoro, y/o compuesto de notas musicales. En todo caso, Estructura Propuesta Sonido I se entiende mejor en relación con el conjunto de obras al que pertenece el proyecto Borges y que constituye un aporte de la artista al uso creativo del sonido en las artes visuales. Ella supo definir un método y un camino de intersticio, que ha quedado como invitación a ser usado, continuado y expandido.