compartir

La Materia Verbal

Antología de la poesía sonora peruana
Por Luis Alvarado

Notas incluidas en el folleto de la compilación La Materia Verbal: Antología de la poesía sonora peruana, publicada por Buh Records

Es difícil imaginar el mundo actual sin pensar en la influencia que inventos como el fonógrafo, el gramófono, la radio, el teléfono o el micrófono, ejercieron en el ámbito de la cultura, las comunicaciones y las relaciones humanas, desde su aparición a fines del siglo XIX y principios del XX.

Muchas de las actividades que forman parte de nuestra cotidianidad tienen su origen en esa revolución auditiva y en las que llegaron después, como el grabador de cinta, los reproductores personales, y la infinidad de recursos que trajo la socialización tecnológica de la revolución digital. Hoy esas tecnologías están al alcance de cualquiera. Todos portan consigo un celular, un dispositivo que puede grabar, reproducir, almacenar y transmitir sonidos.

*

Lo que conocemos como poesía sonora es producto de esa revolución tecnológica. Un largo proceso que fue tomando forma en el siglo XX, hasta volverse una disciplina, articulada como un movimiento internacional, que a partir de investigaciones fonéticas se expandió hacia un universo de prácticas artísticas orales/vocales como parte de un nuevo contexto tecnológico.

Como acto en vivo y performático, la poesía sonora ha admitido múltiples recursos en su ejecución: acompañamiento con video o danza, empleo de técnicas de electrónica en vivo, sistemas multicanal, técnicas de improvisación, repeticiones, mantras, acciones en solitario o grupales, de voces simultáneas, loops, a partir de textos, con instrucciones o partituras, entre otros.

Vamos a referirnos aquí, sin embargo, solamente a aquello que constituye la poesía sonora como pieza grabada. Y en ese sentido lo que distingue a la poesía sonora es que, como el cine o el arte radiofónico, es también un arte de montaje, de yuxtaposición, de concatenación, de planos sonoros, empleando muchos recursos de la música concreta como de diversas técnicas de procesamiento digital. Pero la poesía sonora es también un arte de registro, es por ello una performance de la voz, sola o procesada electrónicamente, ante un micrófono y ante un dispositivo de grabación. Como las canciones que oímos en la radio o cualquier plataforma de streaming, la poesía sonora se archiva como un fonograma.

La poesía sonora abarca también sistemas de organización de sonidos, desde diseño y control de parámetros hasta complejos procesos computacionales con algoritmos e Inteligencia Artificial, trabajando con ello en una zona afín a diversos métodos de composición de música contemporánea o electrónica.

*

La materia verbal: Antología de la poesía sonora peruana es un álbum que continúa un ciclo iniciado en el 2009 con la aparición de un CD llamado Inventar la voz: Nuevas tradiciones orales y en 2011 con otro llamado Irse de lengua, y que contribuyeron a articular diversas manifestaciones de poesía que usaba medios tecnológicos, en el contexto también de una intensa actividad del circuito de música experimental y arte sonoro local que abría espacios para diálogos interdisciplinares.

La presente compilación agrupa 22 poemas sonoros, entre piezas pioneras y actuales y se constituye como la primera gran muestra de poesía sonora desde Perú. Encontramos aquí poemas que trabajan desde el montaje, sea porque exploran la simultaneidad o la yuxtaposición, como los de Mario Montalbetti, Frido Martín, Florentino Díaz, Carlos Estela, Luisa Fernanda Lindo, Macri Cáceres, Rodrigo Vera Cubas, Tilsa Otta, Giancarlo Huapaya/Omar Córdova, Virginia Benavides, Lisa Carrasco y Luis Alvarado. Mientras que en los de performance vocal/oral encontramos los poemas fonéticos de Carlos Germán Belli y Eduardo Chirinos, así como los poemas concretos conceptuales de Michael Prado, Sandra Suazo, Peru Saizprez, y el poema oral/gutural de Omar Aramayo. Finalmente, encontramos otro grupo de piezas, en donde el poema parte de la creación de un parámetro o algoritmo computacional, como es el caso de las piezas de Jorge Eduardo Eielson o Enrique Verástegui, hasta llegar al empleo de Inteligencia Artificial como en los poemas de Francisco Mariotti y Paola Torres Núñez del Prado.

Es importante mencionar que el Perú es un país de gran tradición oral, sobre todo en la zona andina y amazónica. Es un país también con una gran diversidad lingüística, 47 lenguas, muchas de ellas se hablan en comunidades indígenas de poca población y que corren el riesgo de desaparecer. Esto hace indispensable, urgente, la implementación y sistematización de tecnologías de grabación para la creación de archivos de historia oral o archivos de la palabra. Hay diversos proyectos en marcha, pero también mucho por hacer aún.

*

Podemos encontrar allí una clave para entender también el proceso de la poesía sonora en nuestro país, en cuanto que su gestación, práctica y desarrollo, puede responder también a cuan instalada está una cultura de archivo de nuestra palabra oral.

Yendo atrás en el tiempo, en 1892 el poeta peruano Carlos Germán Amézaga publicó un poema llamado “El fonógrafo”, que había sido impreso en el primer fonógrafo que llegó a Lima. Allí podíamos leer estos versos: “No guarda el corazón las armonías / Como el cilindro aquel los guardará…/ Bórranse sus pesares y alegrías / Todo en el corazón, todo se va!”. El cilindro que menciona Amézaga es el soporte de grabación del fonógrafo. El poeta describe el poder de la máquina para fijar el sonido, que la opone al olvido como condición humana.

El fonógrafo fue sin duda una herramienta importante para el desarrollo de la investigación etnográfica y la preservación de la tradición oral. En ese sentido el gran escritor peruano, José María Arguedas, vio en la máquina grabadora y en la difusión de la radio, medios importantes para la preservación del folclore y de las tradiciones orales que podían desaparecer. Se ha hablado de Arguedas como el hombre pegado a una grabadora, dado su trabajo como recopilador. Entre las muchas grabaciones que hizo, además de canciones andinas, se encuentra un largo e intenso poema himno-canción de su autoría, llamado “Tupac Amaru kamaq taytanchisman” (“Canto a nuestro padre Tupac Amaru”) (1962), en quechua y castellano, publicado como poema escrito, pero también en versión oral pensado para ser difundido a través de la señal de radio cuyas ondas llegaban a diversos pueblos alejados de la sierra. En el poema Arguedas hacía una reivindicación de la cultura andina, y establecía una comunicación entre el dios caudillo, hijo de la serpiente, y el pueblo andino, en comunión con su tierra, sus animales, su paisaje. “Escucha la vibración de mi cuerpo” se le oye decir al poeta, acaso buscando revelar ese espectro de la emoción, que define también la oralidad del poema. Debido a la extensión del mismo, Arguedas aprovechó las ventajas de la máquina grabadora para poner pausas y luego retomar su declamación. Si escuchamos con atención, podremos percibir el detenerse y empezar de la cinta, y escuchar una voz de Arguedas renovada que reaparece cada cierto tiempo. El arte de la grabación ofrece esas posibilidades.

*

Hacia mediados de los 70s Jorge Eduardo Eielson definió como “audiopinturas” o “estructuras verbales”, una forma de poesía vocal que consistía de piezas presentadas como esquemas, permutaciones y ritmos, cuyas cualidades de entonación abrían un intersticio entre poesía y música. Eran performances vocales únicas que quedaban grabadas en una cinta magnetofónica y constituyen el antecedente más temprano de una forma de poesía sonora producida por un poeta peruano.

La materia verbal es una muestra de diversos momentos en que la poesía peruana ha desembocado en formas de arte oral/vocal, a partir de una conciencia del poema como forma de echar a andar otras cadenas de sentido en el lenguaje. La poesía sonora ha sido un camino para llevar los sonidos del habla, la propia voz del poeta, a una zona despojada, dislocada, donde el poema emerge de esa tensión entre el sonido y el sentido. Se trata de momentos límite, y por ello momentos también insulares, una indagación en la frontera con esa dimensión puramente auditiva, mediada por los nuevos dispositivos tecnológicos, donde el poema toma cuerpo en el aire, se amplifica y electrifica.

*

ANTOLOGÍA DE PIEZAS PERUANAS DE POESIA SONORA

A1 Mario Montalbetti – Música para quince grullas atadas de las patas (2008) (1:39)

Voces de Eliseo Montalbetti

Música y texto de Mario Montalbetti

Las voces fueron grabadas usando un Ipod + micrófono Belkin

La música fue tocada y grabada usando GarageBand

El poema forma parte del libro 8 cuartetas en contra del caballo de paso peruano, aparecido en 2008. Esta pieza sonora está incluida en el CD Inventar la voz: nuevas tradiciones orales, lanzado para la exhibición del mismo nombre curada por Luis Alvarado en Centro Fundación Telefónica en Lima, 2009.

A2 Jorge Eduardo Eielson – Colores (1972) (fragmento) (1:08)

Pieza incluida en el CD La Materia Sonora, que acompaña el libro Esplorare l’invisible-ascoltare l’inaudito: La ricerca poetica di Jorge Eduardo Eielson, antologia verbo-voco-visuale 1949-1998 publicado por Martha Canfield y Enzo Minarelli. Centro Studi Jorge Eielson, Firenze, 2014.

A3 Francisco Mariotti – Manifiesto Dadá 1918 Reordenado 1985 (1985) (1:58)

Esta obra formó parte de la techno escultura del artista “Pappagallo 2”. El Manifiesto DADA 1918 de Tristan Tzara fue reordenado usando una computadora Commodore 64 y el software Chullachaqui 5, que permitía generar combinaciones aleatorias de textos y reproducirlos a través de una voz sintetizada. A estas obras Mariotti las definió como computerpoesías.

Programacion: Manolo Rodríguez.

A4 Carlos Germán Belli – Expansión sonora biliar (1960/1990) (0:29)

Voz y texto de Carlos Germán Belli

Audio extraído del cortometraje Para vivir mañana, Carlos Germán Belli (1990)

Dirección Silvia Ana Kantor Palant. Colección de Films Kantor-Palant. Filmoteca PUCP

El poema se incluye originalmente en el libro Dentro y fuera (1960)

A5 Eduardo Chirinos – Ol-ki-ol (El lamento del gherba) (1981/2010) (1:04)

Voz y texto de Eduardo Chirinos

Grabado usando grabadora portátil Sony Linear PCM Recorder PCM-D1. Esta pieza fue parte de la exhibición Inventar la voz II, curada por Luis Alvarado en Centro Fundación Telefónica en Lima, 2010.

“Ol-ki-ol, El lamento del gherba”, apareció publicado en el libro Cuadernos de Horacio Morell (1981)

A6 Omar Aramayo – Homenaje a Marcela Castro (2009) (5:03)

Voz y texto de Omar Aramayo

Grabado en el estudio de radio Universidad Alas Peruanas

Asistencia de sonido de Juan Carlos Trigo

Esta pieza sonora está incluida en el CD Inventar la voz: nuevas tradiciones orales, lanzado para la exhibición del mismo nombre curada por Luis Alvarado en Centro Fundación Telefónica en Lima, 2009.

A7 Enrique Verástegui – Lectura Sensual Arquitectura: Música persistente (1975/2021) (2:14)

Voz de Frido Martín

Transcripción de partitura y edición de audio por Maje Maury

“Lectura Sensual Arquitectura”, que incluye el poema partitura “Música persistente”, forma parte del poemario “Monte de goce”, originalmente escrito en 1975 y publicado en 1991.

A8 Virginia Benavides – Resonancia magnética nuclear (2021) (1:24)

Voz y texto de Virginia Benavides

Asistencia de edición de audio de Fernando Laguna

A9 Florentino Díaz Ahumada – Poema Viento (2011) (5:21)

Voz, texto, grabación y edición por Florentino Díaz Ahumada

Esta pieza sonora está incluida en el CD Irse de Lengua: Poesía Sonora Peruana (Buh Records, 2011)

A10 Luisa Fernanda Lindo – Estado de emergencia (Lugar común) (2011) (2:09)

Voz, concepto, grabación y edición por Luisa Fernanda Lindo

B1 Carlos Estela – Uncu erpo (2009) (2:04)

Voz y texto por Carlos Estela

Grabación casera con Audacity. Basado en el poema homónimo del autor, incluido en el libro estela (2009)

Esta pieza sonora está incluida en el CD Inventar la voz: nuevas tradiciones orales, lanzado para la exhibición del mismo nombre curada por Luis Alvarado en Centro Fundación Telefónica en Lima, 2009.

B2 Frido Martin – Socos (2021) (1:59)

Voz, texto, grabación y edición por Frido Martin

B3 Macri Cáceres – pers.pec.ti.va (2021) (1:58)

Voz, texto grabación y edición por Macri Cáceres. Basado en el poema del mismo nombre, que forma parte del Proyecto Células.

B4 Paola Torres Núñez del Prado – Cae el cuadro de este mundo (2021) (1:45)

Grabado usando AIELSON, un sistema de Inteligencia Artificial que compone y recita poesía emulando la voz del poeta J.E. Eielson (1924-2006). Es parte del proyecto “Knots of Code” [Nudos de código].

B5 Peru Saizprez – Huayno Europeo (2021) (2:22)

Voz y texto de Peru Saizprez

Grabación: Estudios Desencanto – Madrid

B6 Tilsa Otta – (auto) Configuración de voz de una máquina inteligente (2011) (1:16)

Texto por Tilsa Otta. Grabado usando software modular de voz Microsoft Talk It 1.0 y Audacity 1.3

Esta pieza fue parte de la exhibición Inventar la voz II, curada por Luis Alvarado en Centro Fundación Telefónica en Lima, 2010.

B7 Rodrigo Vera Cubas – La otra mitad (2012) (1:22)

Voz, texto, grabación y edición por Rodrigo Vera Cubas

Esta pieza sonora está incluida en el MiniCD Ubre (2012)

B8 Giancarlo Huapaya / Omar Córdova – Pop es cia (2011) (3:32)

Voz, texto y mezcla por Giancarlo Huapaya

Circuit Bending, grabación por Omar Córdova

Esta pieza sonora está incluida en el CD Irse de Lengua: Poesía Sonora Peruana (Buh Records, 2011)

B9 Sandra Suazo – Carteles (2021) (1:01)

Voz y texto por Sandra Suazo

Risa por Alba Laguna

Edición por Fernando Laguna

Grabado en el taller de la artista, «Producciones Primitivas”

B10 Michael Prado – Es / To / No (2017) (1:32)

Voz, texto y grabación por Michael Prado

B11 Lisa Carrasco – Na na na na na na na (2:11)

Texto por Lisa Carrasco

Voces por: Samantha Escala, Alí Bravo, Mayte Macedo y Lisa Carrasco

B12 Luis Alvarado – Hipercomunicación (2021) (1:00)

Voz, texto, grabación y edición por Luis Alvarado